viernes, 10 de abril de 2009

crecer


Uno crece...
Imposible atravesar la vida ...
sin que un trabajo salga mal hecho,
sin que una amistad cause decepción,
sin padecer algún quebranto de salud,
sin que un amor nos abandone,
sin que nadie de la familia fallezca,
sin equivocarse en un negocio

Uno crece...
Uno crece cuando no hay vacío de esperanza,
ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe.
Uno crece cuando acepta la realidad y tiene
aplomo de vivirla.

Cuando acepta su destino, pero tiene la
voluntad de trabajar para cambiarlo.
Uno crece asimilando lo que deja por detrás,
construyendo lo que tiene por delante y
proyectando lo que puede ser el porvenir.

Crece cuando supera, se valora, y sabe dar frutos.
Uno crece cuando abre camino dejando
huellas, asimila experiencias... ¡Y siembra raíces!

Uno crece cuando se impone metas,
sin importarle comentarios negativos, ni prejuicios,
cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes,
cuando cumple con su labor.

Uno crece cuando se es fuerte por carácter,
sostenido por formación, sensible por temperamento...
¡Y humano por nacimiento!..
Uno crece cuando enfrenta el invierno aunque pierda las hojas.
Recoge flores aunque tengan espinas y
marca camino aunque se levante el polvo.
Uno crece cuando se es capaz de afianzarse con residuos de ilusiones,
capaz de perfumarse, con residuos de flores...
¡Y de encenderse con residuos de amor...!

Uno crece ayudando a sus semejantes,
conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe.
Uno crece cuando se planta para no retroceder...
Cuando se defiende como águila para no dejar de volar...
Cuando se clava como ancla y se ilumina como estrella.
Entonces...
Uno Crece
desconzco el autor


PENSAMIENTO EN POSITIVO

El cambio del pensamiento, el pasarlo a positivo es un trabajo arduo…difícil, pero no imposible.

Cualquier pensamiento que tengas, si lo mantienes el tiempo suficiente, se cumple.
Es aprender a conocerte mejo, funcionar a un nivel mucho más alto. Pero hacerlo de forma que no rechacemos lo que somos, sino por el contrario de potenciarlo.

Lo primero que tenemos que saber, es la importancia que tienen las palabras e imágenes que utilizamos. El cerebro acepta y cumple todas las ordenes que le damos, por absurdas que sean.
Obedece todos nuestros pensamientos, tal y como los tenemos.
No los interpreta ni entiende de dobles sentidos. Recuerda todas las frases hechas que utilizamos para contestar al saludo: ¿cómo estás? Y reconoce que ninguna de ellas tiene el más mínimo sentido positivo. “vamos tirando”, “como podemos”…y así muchas frases más. El cerebro cumple las órdenes dadas en estas respuestas.

Pocas personas responden simplemente con un “bien”, y esa es la única respuesta que deberíamos de dar. Si contestas siempre “bien”, aprenderás a estarlo.
Centra tu pensamiento en lo que deseas conseguir, no en lo que temes padecer. Piensa que independientemente de tener un brazo roto, haber perdido las llaves de casa, esperar la visita de tu suegra, y tener el auto averiado, TU ESTAS BIEN.

YO ESTOY BIEN.
TODOS LOS DIAS, EN TODOS LOS SENTIDOS, YO PROGRESO MÁS Y MÁS.

Cualquier cosa que pienses, tu cuerpo la aceptara como si fuera físicamente real y la OBEDECERA.
Recuerda esto: tu cuerpo cumple los pensamientos que tengas, incluso aunque tú sepas que no corresponden con la realidad.
Se consciente que cuando la imaginación y la voluntad entran en conflicto, siempre gana La imaginación.
La idea que tengas de ti será la que desarrolles. Si crees que nunca podrás hacer una cosa, nunca la harás, ya que de entrada no te atreverás a intentarlo. Nunca te deberás marcar un límite, al menos nunca antes de probarlo.

Al cambiar tus pensamientos al positivo, harás cosas que ahora crees que solo pueden hacer los demás. Ver que tú también puedes, te hará sentir más satisfecho de ti mismo, más alegre, te valoraras mas positivamente y esto te permitirá alcanzar cimas cada vez más altas.
Si estás enfermo, tu problema no es la enfermedad, sino el no saber qué hacer para curarte.
En alguna parte del mundo hay al menos un medico que sabe el tratamiento más adecuado para ti. Si tú conoces esa información, podrás curarte, con lo que se habrá resuelto el problema.

Todas las actuaciones de tu vida, están basadas en lo que sabes, en lo que has aprendido hasta ese momento, en la información que has recibido. Si la información que has tenido no es correcta, tus actuaciones tampoco serán correctas. En general, aceptamos como valida toda la información que recibimos. Tendemos a creer todo lo que oímos. Nos han educado así, para que seamos personas obedientes, que no cuestionen lo que dice la autoridad competente en cada caso, para que nos amoldemos a cualquier manipulación si viene de una “autoridad”.

Prácticamente a nadie nos han educado para ser personas libres, con criterios propios, con capacidad para juzgar lo que nos digan. Aunque el que nos lo diga sea nuestro padre, maestro, jefe…etc. Al fin y al cabo a ellos los educaron igual y para lo mismo. La sociedad intenta crear personas que se amolden a ella, no se atreve a producir personas que creen una nueva sociedad.
Se consciente que la edad más importante es la infancia. Poder educar a tus hijos como te gustaría que te hubiesen educado a ti, intenta hacer que sean personas mentalmente sanas, que acepten su propia libertad y la de los demás. Que no necesiten manipular a nadie y que no se dejen manipular por nadie.

Una vez encontré una tarjeta que decía:
“querer a un hijo no es obligarlo a vivir con nuestras verdades, sino ayudarlo a que pueda vivir sin nuestras mentiras”

Todos utilizamos nuestras facultades mentales de forma creativa. El inconveniente consiste en que esa creación es negativa. Es cuando estamos atrapados por el MIEDO.
El miedo es una de las cosas más creativas que puede haber. Es creativo de dos formas y siempre es negativo.
Ante la imagen de un limón, insalivas, ante la idea de que la comida está mal, tu estomago da un vuelco, es lógico pensar que ante el temor a una agresión, tu cuerpo está ya, internamente sufriendo esa agresión. Tu respiración se agita, tu corazón late mas rápido, tus músculos se ponen tensos, el nivel de adrenalina aumenta..todo esto antes de que esa supuesta agresión suceda, incluso aunque nunca llegue a suceder.

Eres libre de ser creativo positiva o negativamente, puedes escoger. Elige a tus pensamientos, quieres crear situaciones armoniosas o prefieres crear tensiones y finalmente enfermedades?
Si piensas y hablas en positivo, así como piensas así es tu vida, entonces, como quieres que sea tu vida?

CADA UNO TIENE LO QUE SE MERECE, resultado de sus pensamientos, palabras y obras…reflexiona.

Serás el primero que disfrute de tu elección y harás que todos los que te rodean participen de ella.
Para lograrlo debes realizar una profunda relajación física y mental, esto tiene efectos secundarios, pero todos ellos son positivos. Producen una sensación de tranquilidad, de paz interior y alegría de vivir. Fisiológicamente mejora la salud y elimina las enfermedades psicosomáticas. Y en todos los sentidos mejora tu nivel de vida.
Algunas personas solo pueden relajarse en un lugar silencioso, con luz tenue…debes aprender a realizar una relajación a través de un estado mental elevado aun en medio del ruido externo, sin que te afecte.
Y si estas en un lugar descansando, cierra los ojos tranquilo, vas a escuchar a tu mente, ese gigante escondido, ignorado y obediente.






Crea en tu mente algo que desees lograr, vívelo, siéntelo, disfrútalo…mantenlo en tu mente…

SI LO CREES LO CREAS….y SE FELIZ!!!

Esta es una síntesis del libro escrito por Luis Serrano Tausía
Presidente de ASOCIACION MENTE ACTIVA DE CANTABRIA. A.M.A.C

de mi amiga INES

No hay comentarios:

Publicar un comentario